Willay – comunicar en quechua – es un programa que desde 2007 contribuye a la gobernabilidad democrática de las zonas rurales del Perú, a través del uso sostenible de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Las TIC colaboran a la modernización del estado, a que la ciudadanía ejerza sus derechos a través de servicios públicos más ágiles, eficaces y a menor costo, así como a establecer espacios de acceso a la información, favoreciendo la inclusión de zonas rurales del país.
La fase III del programa Willay tiene como objetivo mejorar la gobernabilidad democrática en las zonas rurales de Cusco y Cajamarca, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC – trabajando con las instituciones públicas y las organizaciones de la socidad civil.
Willay utiliza las herramientas TIC, las cuales permiten administrar la información y enviarla de un lugar a otro, para que las instituciones públicas del sector de gobierno, salud, educación y seguridad optimicen su gestión, agilicen procedimientos internos y fortalezcan la comunicación con la ciudadanía; y para que las organizaciones de la sociedad civil puedan encontrar espacios que permitan acceder a información, vigilar las acciones de gobierno y participar en las tomas de decisión de servicios y programas que contribuyan al desarrollo de su comunidad.
Actualmente, el programa contempla tres componentes mejora de la gestión, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. En cada uno de estos componentes, las TIC tienen un rol importante, ya sea como modernización del estado, mejoramiento de servicios, acceso a la información y comunicación de resultados y generación de espacios para la participación y toma de decisiones.
Cada una de las acciones que se implementan en estos componentes se convierte en la base para difundir y sensibilizar a otras instituciones públicas en el uso de las TIC. Willay busca que con la experiencia que genera, se realicen acciones por otros actores e inclusive que se relacionen entre instituciones públicas, empresas, ONG, universidades u otros para desarrollar proyectos o iniciativas que sean fortalecidas por las TIC.
En ese sentido Willay también colabora con la promoción de un Gobierno Electrónico, a través de la incidencia en políticas públicas, la sensibilización con experiencias TIC y generando un conocimiento para el uso de las TIC a nivel local, regional y nacional con el gobierno central, el sector académico, y las ONG.
Al término de Willay fase III, se espera:
- Fortalecer las capacidades de las autoridades, funcionarios y funcionarias de las instituciones públicas y líderes y lideresas de organizaciones de la sociedad civil en el uso de las TIC para la mejora de la gestión pública, la promoción de la participación y vigilancia ciudadana y para elevar la transparencia y rendición de cuentas en zonas rurales pobres de Cusco y Cajamarca.
- Contar con procesos públicos más ágiles, eficaces y eficientesque fortalecen la gobernabilidad democrática con el uso innovador de las tecnologías y sistemas de información en las instituciones públicas de los sectores de gobierno, educación, salud y seguridad, con un enfoque basado en derechos humanos y género.
- Desarrollarcapacidades en las instituciones públicas rurales para la sostenibilidad de las redes de telecomunicaciones, que incluye la gestión, operación y mantenimiento del equipo e infraestructura.
- Difundir la importancia de las TIC para la mejora de la gestión pública y de las organizaciones de la sociedad civil, tendiendo puentes con iniciativas y emprendimientos empresariales que respondan a una demanda en crecimiento.
- Acompañar iniciativas para la implementación de proyectos de gobernabilidad y desarrollo con el uso de las TIC de las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civildentro de las Regiones de Cajarmarca y Cusco.