Contenidos
- 1 ACHAHALA CHANKA (Abecedario de Quechua Chanka)
- 2 RIKSISUNCHIK (Conozcamos)
- 3 NAPAYKUNA (Saludos)
- 4 NAPAYKUSUNCHIK (Nos saludamos)
- 5 RAKINAKUNANPAQ (para despedirse)
- 6 Ejemplos del sufijo –kama (hasta)
- 7 Sufijo validador: -m / -mi
- 8 RIQSIKUSUNCHIK (Nos conocemos)
- 9 RIKSICHIKUSPAY (Presentación)
- 10 VOCABULARIO YACHASUN (Aprendamos vocabulario)
- 11 ASTAWAN VOCABULARIO YACHASUN (Conozcamos más vocabulario)
- 12 RUWANAPAQ (Ejercicios)
- 13 TAPUYKUNA (Cuestionario)
- 14 Vídeo de la Clase
- 15 Recursos
ACHAHALA CHANKA (Abecedario de Quechua Chanka)
A (a) | CH (cha) | H (ja) | I (i) | K (ka) | L (la) |
LL (lla) | M (ma) | N (na) | Ñ (ña) | P (pa) | Q (jja) |
R (ra) | S (sa) | T (ta) | U (u) | W (wa) | Y (ya) |
Abecedario de Quechua
A, L, R | C, M, S | H, N, T | I, Ñ, U | K, P, W | L,Q, Y |
---|---|---|---|---|---|
![]() ATUQ (zorro) | ![]() CHASKA (estrella) | ![]() HAMPARA (mesa) | ![]() INTI (sol) | ![]() KILLA (luna) | ![]() LASTA (nevada) |
![]() LLIKLLA (manta) | ![]() MAYTU (libro) | ![]() NINA (candela) | ![]() | ![]() PUYU (nube) | ![]() QULLQI (plata, dinero) |
![]() RUMI (piedra) | ![]() SACHA (árbol) | ![]() TIYANA (silla) | ![]() UKUCHA (ratón) | ![]() WAWA (bebé) | ![]() YAKU (agua) |
Abecedario de Quechua con ejemplos. Desplace la tabla hacia la derecha 👉 si no puede verla completamente.
RIKSISUNCHIK (Conozcamos)
- En Quechua se compone de tres vocales: A, I, U.
- La H se pronuncia como una J, por ejemplo la palabra HATUN (grande) se dice: Jatun.
- La Q se también se pronuncia como una J, pero su entonación es más fuerte o asentuada; por ejemplo la palabra QAWAY (mirar) se dice: Jjaway.
- En el vocabulario Quechua no existe la letra RR, solo la R.
- No existe la unión de 2 vocales. Por ejemplo, se escribe Amawta, y no Amauta.
NAPAYKUNA (Saludos)
Qam riksinki huk runataqa:
(Cuando conoces a una persona)
TAPUYCHIK (preguntamos) | KUTIYCHIK (respondemos) |
---|---|
Allinllachu (Hola) (¿Estás bien?) | Allinllam (Estoy bien) |
Imaynallam (¿Cómo estás?) | Allinllam (Estoy bien) |
Sumaqllachu (¿Estás bien?) | Sumaqllam (Estoy bien) |

Ejemplo:
- Allinllachu Rosa.
- Allinllam María.
Mana riksinkichu huk runataqa:
(cuando no conoces a una persona)
TAPUYCHIK (preguntamos) | KUTIYCHIK (respondemos) |
Rimaykullayki | Chaskikullayki |

Ejemplo:
- Rimaykullayki taytáy!
- Chaskikullayki mamáy!
Buenos días | Allin punchaw |
Buenas tardes | Allin suka |
Buenas noches | Allin tuta |

CHISI
Cuando el Sol aún no se oculta.

TUTA
Cuando el Sol ya se ocultó.
NAPAYKUSUNCHIK (Nos saludamos)

Imaynallam kachkanki Flora?
¿Cómo estás Flora?

Allinllam kachkani Alberto
Estoy bien Alberto
RAKINAKUNANPAQ (para despedirse)
Sufijo Limitativo:
-kama (hasta)
Tupananchikkama | Hasta encontrarnos |
Huk punchawkama | Hasta otro día |
Huk Kutikama | Hasta otra vez / oportunidad |
Paqarinkama | Hasta mañana |
Luneskama / Killachay punchawkama | Hasta el Lunes |
Ejemplos del sufijo –kama (hasta)

Viernes punchawkama llamkasaq.
(Trabajaré hasta el día Viernes)

Pachakkama yupasaq.
(Contaré hasta el 100)

Tutakama qillqasaq.
(Escribiré hasta la noche)

Cuscomanta hamuni.
(Vengo de Cusco)

Lunesmanta llamkasaq.
(Trabajaré desde el Lunes)

Kay chimimuyaqa Apurímacmanta.
(Esta chirimoya es de Apurímac)
Sufijo validador: -m / -mi
-m = Se añade si la palabra termina en vocal (v)
-mi = Se añade si la palabra termina en consonante (c)
=> En una oración solo se pone un validador, sea –m o –mi
Viernes punchawkama llamkasaqmi.
(Trabajaré hasta el día Viernes)
Cuscomanta hamunim.
(Vengo de Cusco)
Kay chimimuyaqa Apurímacmantam.
(Esta chirimoya es de Apurímac)
Pachakkama yupasaqmi.
(Contaré hasta el 100)
Tutakama qillqasaqmi.
(Escribiré hasta la noche)
VALIDADORES EN NOMBRES:
Lesly = Si bien termina en consonante (c), al ser pronunciada suena como si terminara en la vocal (i) = (Lesli), entonces sería:
Leslym
RIQSIKUSUNCHIK (Nos conocemos)

YACHACHIQ
(PROFESOR / PROFESORA)

YACHAQKUNA
(ESTUDIANTES)
KAYPIM KANI = AQUÍ ESTOY / PRESENTE
RIKSICHIKUSPAY (Presentación)
Ñuqa Damarism kani.
(Yo soy Damaris)
Ñuqa Huancayo llaqta, Junín suyumantam kani.
(Yo soy del pueblo de Huancayo, de la región Junín)
Ejemplo:
Ñuqa Carlosmi kani
(yo) validador (c) (soy)
Ñuqa Cusco llaqta, Perú suyumantam kani
(yo) (pueblo), (región/país) (de) validador (v) (soy)
VOCABULARIO YACHASUN (Aprendamos vocabulario)
Verbo Quechua | Traducción Español |
---|---|
Likay / Ñawinchay | Leer |
Qillqay | Escribir |
Yupay | Contar |
Llamkay | Trabajar |
Qaway | Mirar |
Rikuy | Ver |
Rimay | Hablar |
Parlay | Conversar |
Willay | Avisar; Contar |
Hamuy | Venir |
Sustantivo Quechua | Traducción Español |
---|---|
Inti | Sol |
Killa | Luna; Mes |
Chaska | Estrella |
Puyu | Nube; Neblina |
Punchaw | Día |
Suka | Tarde |
Tuta | Noche |
Para | Lluvia |
Wayra | Viento |
Pacha | Ropa; Cosmovisión-Tierra; Tiempo |
ASTAWAN VOCABULARIO YACHASUN (Conozcamos más vocabulario)
GRACIAS |
SULPAYKI, YUPAYCHAYKI, AÑAY |
POR FAVOR |
AMA HINA KASPA |
Ima ninantaq…? |
¿Qué significa…? |
Ñuqa yachayta munani… |
Yo quiero saber… |
RUWANAPAQ (Ejercicios)
- Busca y escribe sustantivos que empiecen con las letras del ACHAHALA. (Consulta tu diccionario de quechua)
- Escribe una presentación corta tuya, menciona tu nombre y de dónde eres.
TAPUYKUNA (Cuestionario)
Cuestionario de la Clase 1
TAPUYKUNA
(Preguntas)
Haz click en el botón inferior para comenzar
Vídeo de la Clase
Recursos
👉 Presentación de la Clase: Descargar
👉 Instructivo de la Clase: Descargar